

En la consulta neuropsicológica infanto- juvenil, se brinda atención integral relativo al desarrollo general del niño/a y adolescente mediante herramientas de apoyo y orientación a la familia- paciente y entorno educativo.
El objetivo de la atención es facilitar una buena exploración neuropsicológica que nos provea de recursos para realizar posteriormente una sólida intervención terapéutica enfocadas en las fortalezas y debilidades del paciente, brindando un soporte integral a la familia esto en relación a las necesidades que presenta cada niño/a o adolescente, mejorando de esa forma la calidad de vida de los pacientes.
Currículum Académico y Profesional.
Msc. Estefania Landeta.
Neuropsicologa Infantil y Psicorrehabilitadora.
Cód: 1005-2017-1806738
Cod: 7241165991
Estudios Superiores
Pregrado
-
Universidad Central del Ecuador, Psicología Infantil y Psicorrehabilitaciòn (2011-2016).
Postgrado
-
Universidad Internacional de la Rioja, Maestría en Neuropsicología y Educación España (2019-2020).
Experiencia Profesional
-
Red de especialistas diligentes en salud. COMUNIDAD TERAPÉUTICA - REDS- Marzo 2021 hasta la actualidad.
Terapeuta especialista. Terapeuta en áreas de Psicología infantil y Psicorrehabilitación especializado en evaluación, diagnóstico y tratamiento en psicopatologías infantiles, juveniles y geriátricas.
Terapeuta especializado en Neuropsicologia con funciones en evaluación, diagnóstico y tratamiento de funciones neurocerebrales.
-
Fundación de Asistencia Educativa Social Aérea “FAESA” atención en el área de Psicología Infantil y Psicorrehabilitaciòn (2017 hasta el 2021).
-
Programa de Vinculación con la comunidad Misión Leónidas Proaño Centro Infantil del Buen Vivir “Tierra Nueva Quito-Sur” como estimuladora temprana (2015-2016).
-
Consultorio Therapy Center como asistente de estimulación del lenguaje (2015-2017)
Cursos de Actualización y Capacitación.
-
Curso Virtual: Evaluación de las competencias curriculares, Quito, Ecuador (2020).
-
Taller: Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), Quito, Ecuador (2019).
-
Taller: Trastorno del espectro autista, Quito, Ecuador (2019).
-
I Congreso Nacional de Neuropediatria, Quito, Ecuador (2019).
-
II Jornadas de actualización en neuropediatria; neurodesarrollo y neuropsicología dictado por la sociedad ecuatoriana de pediatría de pichincha, Quito, Ecuador (2018).
-
Taller de electroencefalografía pediátrica dictado por la sociedad ecuatoriana de pediatría de pichincha, Quito, Ecuador (2018).
-
Taller de capacitación en el WISC V y otras pruebas neuropsicológicas dictado por la sociedad ecuatoriana de pediatría de pichincha, Quito, Ecuador (2018).
-
Conversatorio internacional: Prevención de conductas de riesgos y consumo de drogas en adolescentes, Quito, Ecuador (2017).
-
Curso: Sensibilización en discapacidades dictado por la CONADIS, Quito, Ecuador (2015).
-
Seminario-Taller: Abordaje y estrategias neuropsicopedagogicas en el aula, Sto. Domingo de los Tsachila, Ecuador (2015)
-
Taller preparatorio para el trabajo en sordo- ceguera, Quito, Ecuador (2015)
-
Taller trabajo en equipo y liderazgo Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador (2012).
-
Congreso latinoamericano COLAEPSI, Quito, Ecuador (2011).
Currículum Académico y Profesional.
Pse. Pamela Almeida.
Psicóloga Educativa y Orientadora.
Cód: 1005-2017-1879808
Estudios Superiores
Pregrado
-
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación - Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Psicología Educativa y Orientación (2010-2017).
Experiencia Profesional
-
Unidad Educativa Municipal Antonio Jose de Sucre como Psicóloga Educativa (2014-2016).
-
Preuniversitario FIDS (2016-2017).
-
C.I.B.V (Centro Infantil del Buen Vivir) Pomasqui (2018).
-
FAESA Fundación de Asistencia Educativa Social Aérea como psicopedagoga (2019-2021).
Cursos de Actualización y Capacitación.
-
“SENESCYT: Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación”
(Clases realizadas a alumnos para el ingreso a la Universidad en Razonamiento Abstracto).
-
“UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL EUGENIO ESPEJO”
(Aplicación de test de Funciones Básicas a niños de Primer Año de Educación Básica). “CERTIFCIADO DE FUNCIONES EJECUTIVAS”
(Estimulación y atención de la memoria y atención).
-
“CERTIFICADO CURSO DE ADAPTACIONES CURRICULARES”
(Necesidades educativas especiales, estructura del DIAC, grados de adaptación curricular, planificación micro curricular PUD).

Currículum Académico y Profesional.
Psi. Tania Peñafiel.
Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora.
Cód: 1005-2020-2165496
Estudios Superiores
Pregrado
-
Universidad Central del Ecuador, Psicología Infantil y Psicorrehabilitaciòn.
Experiencia Profesional
-
Red de Especialidades Diligentes en Salud- Comunidad Terapéutica. 26/01/2017
-
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – Hospital Carlos Andrade Marín 15/04/2019 al 09/ 08/2019
-
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquia Rural de Calderón- Centro de Desarrollo Infantil 20/04/2018 al 26/ 07/2018
-
Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión- UDAI 6 14/03/2018 al 04/ 04/2018 • Instituto Fiscal de Educación Especial 31/01/2017
Cursos de Actualización y Capacitación.
-
1er. Congreso Internacional de Neuropsicología en Educación (11-2020)
-
Primer encuentro de actualización sobre Trastornos Mentales Graves: Evaluación del funcionamiento y la discapacidad (01-2019)
-
Fundamentos del trastorno del espectro autista (04-2019).
-
Abordaje no farmacológico de las enfermedades crónicas (04-2019).
-
Promotor del desarrollo infantil (04-2019).
-
Metodología de la investigación científica (25-03-2019).
-
Seminario internacional de acompañamiento familiar “LAS FAMILIAS PRIMERO” (27-09-2018)
-
Sensibilización en discapacidad (14-07-2017)

Currículum Académico y Profesional.
Lcda. Soledad Vallejo.
Terapeuta del Lenguaje.
Cód: 1005-2021-2269688

Estudios Superiores
Pregrado
-
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias de la Discapacidad y Atención Hospitalaria. Carrera de Terapia del Lenguaje (2015-2020).
Experiencia Profesional
-
Red de Especialidades Diligentes en Salud- Comunidad Terapéutica. ( desde el 2018 hasta la actualidad).

Currículum Académico y Profesional.
Msc. Dr. Mauricio Rojas.
Psicólogo Infantil y Psicorrehabilitador.
Cód: 1005-10-1019752
Magister en Educación Especial.
Cod: 1032-19-2121641
Estudios Superiores
Pregrado
-
Universidad Central del Ecuador, Psicología Infantil y Psicorrehabilitaciòn (2004-2009).
Postgrado
-
Universidad Tecnológica Equinoccial, Maestría en Educación Especial (2011-2013).
Experiencia Profesional
-
RED DE ESPECIALISTAS DILIGENTES EN SALUD. COMUNIDAD TERAPÉUTICA - REDS- Septiembre 2010 hasta la actualidad
Director Operativo. Consultorios particulares en rehabilitación integral, dirección de procesos técnicos de sucursales Sur, Valle y Norte.
Coordinador General. Coordinación de equipos multidisciplinarios en áreas de Psicología Clínica, Psicología Infantil, Psicorrehabilitación, Psicopedagogía, Adaptaciones curriculares, Inclusión Educativa, Terapia de lenguaje.
Terapeuta especialista. Terapeuta en áreas de Psicología infantil y Psicorrehabilitación especializado en evaluación, diagnóstico y tratamiento en psicopatologías infantiles, juveniles y geriátricas.
Terapeuta especializado en Educación especial con funciones en evaluación, diagnóstico y tratamiento de necesidades educativas especiales, y adaptaciones curriculares.
-
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA – MINEDUC
Octubre 2018 hasta la actualidad
Pedagogo de apoyo a la inclusión educativa en discapacidades.
Analista técnico en evaluaciones psicopedagógicas.
Supervisión y asesoramiento Institucional y DECE en instituciones fiscales de educación regular.
-
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Agosto hasta diciembre de 2014
Director General. Proyecto de Prevención de embarazos adolescentes, aplicados a cuatro entidades educativas, así como la formación de monitores juveniles en colonias de Parroquias – Valle de Los Chillos. Ilustre Municipio de Quito.
Docente capacitador. Charlas formativas dirigidas a niños, niñas y adolescentes en: sexualidad adecuada, métodos anticonceptivos, enfermedades venéreas y de transmisión sexual, prevención de embarazos no deseados y paternidad responsable.
-
FUNDACIÓN DE ASISTENCIA EDUCATIVA SOCIAL AÉREA - FAESA
Junio 2012 hasta marzo 2018
Coordinador general. (Quito, Guayaquil, Manta) a cargo de equipos terapéuticos en áreas de Psicología, Psicopedagogía, Terapia de lenguaje, Fisioterapia y Terapia ocupacional.
Terapeuta especialista. Terapeuta en áreas de Psicología infantil y Psicorrehabilitación especializado en evaluación, diagnóstico y tratamiento en psicopatologías infantiles, y juveniles.
Terapeuta especializado en Educación especial con funciones en evaluación, diagnóstico y tratamiento de necesidades educativas especiales, y adaptaciones curriculares.
-
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL - MIES INNFA
Febrero hasta mayo 2012
Técnico coordinador de desarrollo infantil Centros Infantiles del Buen Vivir, Creciendo con Nuestros Hijos en sectores vulnerables Santo Domingo de Los Tsáchilas.
-
UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL - UNIIN
Agosto 2011 hasta abril 2012
Director de Escuela (encargado) Facultad de Psicología Clínica.
Docente de Cátedra - primer y segundo semestre – Santo Domingo de los Tsáchilas.
-
FE Y ALEGRÍA – ECUADOR
Septiembre 2010 hasta Mayo 2012
Coordinador regional DECE – Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Esmeraldas, Manabí, y Pichincha. Acompañante de instituciones: Educación Regular, Institutos de Educación Especial, Centro de acogimiento y albergues, Centros de inclusión laboral. Intervención y tratamiento en casos específicos en vulneración de derecho de los niños, niñas y adolescentes a nivel regional.
Director DECE Colegio Cardenal Spìnola – Quito.
Cursos de Actualización y Capacitación.
-
Congreso Ecuatoriano de sexología y educación sexual – 2006 – Asistencia.
-
Curso internacional de sexualidad humana – 2006 – Asistencia.
Intervención en procesos de inclusión laboral en Consejo Metropolitano de Discapacidades COMEDIS – 2007 – Pasantías anuales.
-
Formación de promotores en el ámbito de la reducción de la demanda de drogas – 2007 – Certificación de formación.
-
Taller de actualización en problemas de conductas infantiles – 2007 – Certificación de formación.
-
Intervención psicológica en pacientes de Pediatría y Obstetricia en Hospital Carlos Andrade Marín – 2007 – Pasantías anuales.
-
Taller de movilidad humana en el marco de derechos y educación – 2008 – Certificación de formación.
-
Taller de movilidad humana en el marco de propuesta de intervención en centro educativos de Fe y Alegría – 2008 – Certificación de formación.
-
Seminario internacional Protocolos de Estambul en aspectos médicos, psicológicos y jurídicos de la tortura – 2008 – Asistencia.
-
Intervención en Psicología infantil y Psicorrehabilitación en el instituto de Educación especial Fe y Alegría – 2009 – Certificación de formación.
-
Intervención y capacitación en educación sexual responsable y prevención de enfermedades de transmisión sexual – 2009 – Certificado de formación.
-
Taller de movilidad humana en el marco de técnicas de intervención con niños, niñas y adolescentes en contextos de movilidad humana – 2009 – Certificación de formación.
-
Seminario de herramientas holísticas en el manejo del estrés (Burnout) – 2010 – Certificación de formación.
-
Intervención en escuelas de Fe y Alegría - Gonzalo Cordero Crespo y Santa Teresita del Valle – 2010 – Pasantías anuales.
-
Curso de relaciones humanas orientadas a brindar un buen servicio al usuario – 2011 – Certificación de formación.
-
Procesos de formación del Sistema de Mejora de la Calidad en Fe y Alegría – 2011 – Certificación de formación.
-
Procesos de implementación del Sistema de Mejora de la Calidad en Fe y Alegría – 2012 – Certificación de formación.
-
Simposio Escolarización y epilepsia – 2012 – Asistencia.
-
Seminario Neuropsicomotricidad, una ayuda en el tratamiento del niño con epilepsia – 2012 – Asistencia.
-
Procesos de formación del sistema de mejoras en la calidad – 2015 – Certificado de formación y Facilitador.
-
Capacitación para la evaluación y Rehabilitación terapéutica infantil – 2015 – Certificado de formación y Facilitador.
-
Taller de herramientas dinamizadoras para docentes – 2019 – Certificado de participación.
-
Formación en psicoterapia basado en evidencia – 2019 – Certificado de aprobación.
-
Conversatorio internacional. Contingencias latinoamericanas ante la repentina virtualización por Covid-19 – 2020 – Certificado de asistencia.



